Noticias
Diecisiete obras de la isla compiten en este evento, que se realizará del 15 al 19 de noviembre en La Paz

Conversación con el joven realizador, quien dirige “La muchacha de los pájaros”, uno de los cortos que conformarán el nuevo largometraje coral dirigido por Fernando Pérez
Por Frank Padrón
La pareja que integran George y Ben -un profesor de música y un pintor aficionado- decide acogerse al matrimonio gay una vez legalizado este en 2011, pero el primero, quien da clases en un colegio católico, pierde su empleo, y como su cónyuge (mayor que él) no trabaja, se ven obligados a vender el apartamento que comparten en Chelsea. Amigos o parientes los acogen, pero ello crea las fricciones e incomodidades que, para huéspedes o anfitriones, implica perder la privacidad.
Por Frank Padrón
El otro, parecido y a la vez diferente, complemento erótico desde la igualdad aparencial, ha sido un asunto abordado por el cine, sobre todo desde los años cincuenta del siglo pasado, si bien no es hasta finales de los sesenta cuando comienza a proliferar, para devenir en avalancha.
Por Antonio Mazón Robau
Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca nació en Chihuahua, México, el 21 de abril de 1915, de familia muy pobre. Su padre fue soldado a las órdenes de Pancho Villa, y su madre fue lavandera para poder alimentarlo. A los cuatro años de edad viajó con sus padres a California, y Antonio tendría que trabajar enseguida como recolector para ayudar a sus padres. Luego sería limpiabotas, vendedor de periódicos, peón de hacienda y lavaplatos. No pudo concluir sus estudios, y la muerte de su padre en 1926 lo afectó profundamente.
El personaje de El Zorro es uno de los más populares del último siglo. Existen más de 70 versiones de esta historia en la pantalla, incluidas series de televisión. El inolvidable enmascarado surgió en las páginas del cuento The Curse of Capistrano, de Johnston McCulley, y a partir de su primera versión en la pantalla, interpretada por Douglas Fairbanks en 1920, el atuendo del personaje adquiriría las características conocidas por todos.
El próximo mes será de fiesta para aquellos que gustan, en mayor o menor medida, del cine y la cultura del país de la torre Eiffel y el Sena. A partir del 30 de abril, el decimoctavo Festival de Cine Francés se celebrará en La Habana con una programación que, de seguro, atrapará la atención del público.

El homenaje que este año le hará la 14 Muestra Joven ICAIC al destacado documentalista cubano Nicolás Guillén Landrián, es para muchos lo mejor que trae consigo esta edición, la cual se celebrará del 31 de marzo al 5 de abril próximo.